¿Qué son los documentos secundarios?
Los documentos secundarios son aquellos que resultan del análisis y del tratamiento de los documentos primarios, dando lugar a un documento diferente. Son documentos que sintetizan, recopilan, indizan, … difunden la literatura primaria. Esto facilita la identificación y recuperación de los documentos primarios. Pueden ser boletines de sumarios, índices de citas (p.ej. Journal Citation Reports), catálogos (OPAC), bases de datos con colecciones de referencias a documentos (repertorios), servicios editoriales…
Existen otros documentos secundarios refundidos (también llamados documentos terciarios) como por ejemplo los tesauros.
El tesauro es un instrumento de indización (un vocabulario especializado) que permite encontrar el equivalente de una palabra clave en lenguaje documental controlado de forma unívoca. Es decir, facilita el control terminológico de una ciencia o disciplina.
2.1. Bibliotecas de Ciencias de la Salud de España:
- Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
- Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud: C-17
- Índice Bibliográfico Español de Ciencias de la Salud (IBECS)
2.2. Bibliotecas e instituciones científicas de Europa:
- Biblioteca Cochrane Plus
- Bibliotecas Nacionales Europeas
- Catálogo e Índices de Sitios Médicos de Lengua Francesa
- Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ)
- Fundación OAPEN (Acceso Abierto de libros académicos)
- Instituto Alemán de Información y Documentación Médica
- Instituto Nacional para la Excelencia Clínica (UK)
- Portal europeo OpenAIRE
- Resúmenes Cochrane
- Tesis Doctorales (Base de datos TESEO)
- Tesis Doctorales en Red (TDX)
- The Health On the Net Foundation (HON)
2.3. Buscadores y metabuscadores
2.4. Bibliotecas de Investigación Biomédica e Informática de EE.UU.
- Lister Hill National Center for Biomedical Communications (LHNCBC)
- MEDLINE/PubMed Biomedical Journal Literature
- National Center for Biotechnology Information
- National Information Center on Health Services Research and Health Care Technology (NICHSR)
- Next Generation Networking
- OpenFDA
- PLoS. Public Library of Science
- PubMed Central
- Telemedicine
- Unified Medical Language System® (UMLS®)
- U.S. National Library of Medicine
- Visible Human Project®
2.5. Otros portales, bases de datos y plataformas de interés
- Agenda Digital para España
- Agenda Digital para Europa
- Clarivate Analytics (Web of Science)
- ePractice.eu
- International Medical Informatics Association
- Latindex
- Open Access Theses and Dissertations
- Plataforma de descarga de publicaciones de los Organismos Públicos de Investigación
- Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas)
- Repositorio Español de Ciencia y Tecnología
- Revista del espacio europeo de la investigación
- SciELO
- Scopus
- Servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo CORDIS
- Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)
2.6. Tesauros de Medicina y Ciencias de la Salud