2. Documentos Secundarios

¿Qué son los documentos secundarios?

Los documentos secundarios son aquellos que resultan del análisis y del tratamiento de los documentos primarios, dando lugar a un documento diferente. Son documentos que sintetizan, recopilan, indizan, … difunden la literatura primaria. Esto facilita la identificación y recuperación de los documentos primarios. Pueden ser boletines de sumarios, índices de citas (p.ej. Journal Citation Reports), catálogos (OPAC), bases de datos con colecciones de referencias a documentos (repertorios), servicios editoriales…

Existen otros documentos secundarios refundidos (también llamados documentos terciarios) como por ejemplo los tesauros.

El tesauro es un instrumento de indización (un vocabulario especializado) que permite encontrar el equivalente de una palabra clave en lenguaje documental controlado de forma unívoca. Es decir, facilita el control terminológico de una ciencia o disciplina.


2.1. Bibliotecas de Ciencias de la Salud de España:


2.2. Bibliotecas e instituciones científicas de Europa:


2.3. Buscadores y metabuscadores


2.4. Bibliotecas de Investigación Biomédica e Informática de EE.UU.


2.5. Otros portales, bases de datos y plataformas de interés


2.6. Tesauros de Medicina y Ciencias de la Salud

 


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: