Un artículo de Europa Press indica que el Instituto VINT ha dado a conocer un estudio donde 50.000 millones de cosas estarán conectadas a Internet en 2020.
Un ejemplo del “Internet de las cosas” (en inglés, Internet of things) son los biosensores de salud. Estos dispositivos reaccionan midiendo parámetros biológicos o químicos y esto permite evaluar los datos recogidos.
La empresa americana Proteus Digital Health ha fabricado Helius, un producto enfocado a médicos, pacientes y sus cuidadores para que puedan usar la información en tiempo real sobre la administración de la medicación, el sueño y la actividad física, facilitando la toma de decisiones al tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud advierte que más del 50% de los pacientes no toman la medicación correctamente.
Helius permite controlar la adherencia a la medicación, para ello utiliza unas píldoras con sensores, un parche que se adhiere a la piel (biosensor) y una aplicación de salud móvil (mHealth) muy avanzada que permite monitorear cuándo se han tomado los medicamentos e información adicional sobre el sueño y la actividad física.
Patch Change Instructions from Proteus Digital Health on Vimeo.
Otra empresa americana Vitalconnect ha creado el biosensor HealthPatch
que permite medir los siguientes parámetros:
- ECG de baja complejidad
- Ritmo cardíaco
- Variabilidad del ritmo cardíaco
- Frecuencia respiratoria
- Temperatura corporal
- Postura del cuerpo
- Número de pasos dados
- Nivel de estrés
- Fases del sueño
Según la revista SiliconANGLE: “Apple contrató a Ravi Narasimhan de Vital Connect, que era el vicepresidente de investigación y desarrollo en el proyecto HealthPatch. Existe la posibilidad de que podríamos estar viendo una tecnología similar a la incorporada en HealthPatch en el iWatch de Apple”.
Vital Connect HealthPatch Instructional Video from Vital Connect, Inc. on Vimeo.
[…] La Salud Movil nos explica cómo aplican los sensores en el sector de la salud en “BIosensores: sistemas de evaluación de salud digital” […]