Ambarish Pandey y colaboradores, pertenecientes al Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Texas, publicaron un artículo en la revista Journal of Cancer Education1 donde demuestran que existe un aumento en el interés del uso de aplicaciones (apps) de teléfonos inteligentes (smartphones) como herramienta para el envío de información de salud.
En el artículo exponen que no se han realizado estudios que evalúen la disponibilidad y el contenido de las aplicaciones de smartphones relacionadas con el cáncer.
Este estudio tiene como objetivo identificar y analizar las aplicaciones relacionadas con el cáncer disponibles en la plataforma de Apple iTunes.
En Apple iTunes se buscaron aplicaciones para smartphones relacionadas con el cáncer y se analizó el contenido de las aplicaciones según el precio, tipo de información, validez y participación de las agencias de servicios de salud.
Fueron identificadas un total de 77 aplicaciones, de las cuales el 24,6% fueron aplicaciones subidas por agencias de servicios de salud y 36% de las aplicaciones estaban destinadas a profesionales de la salud.
Entre las aplicaciones, proporcionaron un 55,8% de datos científicos validados.
La diferencia de la validez científica entre las aplicaciones destinadas a usuarios en general frente a las de profesionales de la salud fue estadísticamente significativa (P<0,01)2. El 79% de las aplicaciones subidas por agencias de servicios de salud eran respaldadas por datos científicos.
Existen muchas ventajas en las aplicaciones de smartphones relacionadas con el cáncer para diseminar la información entre profesionales y usuarios en general. Pero dichas aplicaciones, no contienen datos suficientes respaldados científicamente.
Por lo tanto, es necesario mejorar la responsabilidad y fiabilidad de aplicaciones relacionadas con el cáncer y fomentar la participación de las agencias de servicios de salud para garantizar la seguridad del paciente.
1PANDEY, Ambarish, HASAN, Sayeedul, DUBEY, Divyanshu and SARANGI, Sasmit. Smartphone Apps as a Source of Cancer Information: Changing Trends in Health Information-Seeking Behavior. Journal of Cancer Education [en línea]. Springer. Marzo 2013, Vol. 28, n. 1, p. 138-142 [Consulta: 1 Diciembre 2013]. ISSN 1543-0154. Disponible en: doi: 10.1007/s13187–012–0446–9.
2 Seguridad en la estadística del 99%.